❤ Entradas nuevas todos 
los Sábados ❤

6 mar 2018

¿Los Venezolanos No Leen?

Este blog cuenta con la participación de dos personas lectoras que viven en venezuela las cuales son Diana y Maria Fray


Actualmente las personas han adquirido diferentes gustos como en la musica, la moda, la comida etc. Lo que causa que algunas cosas como la literatura, la pintura y el arte en si, queden olvidados por la nueva generación. Debido a esto las empresas de todo tipo han creado diferentes estereotipos, en los que piensan que las personas solo les importan estas cosas de moda y no se enfocan que otras cosas como los libros.

Esto sucede mucho en Venezuela, ya que debido a la tecnología y a las nuevas modas, los adolescentes solo les prestan atención a los celulares, musica, computadoras, ropa etc, que hace que queden olvidados diferentes cosas como los libro ya que no hay una mayor cantidad de lectores como en otros países.

Muchas editoriales se han quedado con la idea de que los venezolanos no leen, el cual es una idea totalmente errada porque MUCHOS venezolanos son amantes de la lectura, pero algunas de las razones para que piensen eso es que como dije antes, que los adolescentes esta enfocados en otras cosas, además de que piensan que leer es aburrido o es para el estereotipo del Nerd. Por estos mismos estereotipos algunas personas se asombran un poco cuando les dices que te gusta leer, y que prefieres quedarte a leer un libro que ir de fiesta o X asunto.

Diana:
“Normalmente se quedan un poco asombrados, siempre piensan que cuando estoy en el celular es perdiendo mi tiempo, pero en realidad estoy leyendo. Pero luego lo toman bien, cuando mi papá se enteró me compro un libro. Y ya casi todos saben que leo, y ya saben que es una parte de mi. Así que se lo toman bien. Aunque siempre me atacan con preguntas de que si no es aburrido o si no me canso.”
Maria Fray:
“Casi siempre me dicen: ¿Enserioo? No tienes cara de leer.
De hecho tengo un blog que habla sobre eso  ”
“De reaccionar creo que no le dan mucha importancia sólo preguntan eso y sobre los libros que leo.”


¿Es difícil encontrar libros?

Como muchas personas saben, la situación económica de Venezuela no esta para nada bien, ya que todo está súper caro y el salario no alcanza para absolutamente nada, ni siquiera para la comida o productos de higiene personal. Y en este aspecto los libros no son una excepción, además de que muchos títulos no se consiguen, los precios son tan altos que un libro llega a costar lo que una persona gana en un mes de trabajo sin comprar nada mas. Aunque es triste es así, en Venezuela los libro son muy difíciles de obtener. Lo que nos llevan a libros de segunda mano o incluso los digitales, y si queremos unos físicos debemos reunir por mucho tiempo para comprarnos solo uno, y la opción de comprarlos en tiendas de otros países queda descartada ya que hay ocasiones en el que roban los pedidos (así de graves estamos).

Diana :
“Es muy difícil, la situación del país muy pocas veces me permite ir a una librería. Los libros siempre tienen un precio que yo no puedo permitirme, tristemente. Lo que me lleva a usar PDF.”
Maria Fray:

“Muchísimo, extremadamente difícil porque cuando voy a las librerías que en sí son papelerías de útiles escolares no hay mucha variedad de libros y son muy costosos y cuando tengo el dinero ya no están y comprarlos en otro país es más complicado ya sabes los problemas del país y lo costoso, además de que hay casos de que se roban los envíos y se tarda mucho.”
“Además de que muchas librerías se han ido del país .”


Libros Digitales

Estas circunstancias han llevado a muchas personas (incluyéndome) a “Los libros digitales ” ya que es una herramienta que permite a los venezolanos leer aunque no sea un libro en físico, sé que si los descargas por internet le quitas créditos al autor por el esfuerzo que tuvo al escribir el libros pero como dice diana a continuación, es la ultima opción para las personas que no pueden permitirse comprar los libros en físico.


Diana :
“No digo que está bien, pero taampoco está mal. Se sabe que la descarga de libros digitales quita crédito al esfuerzo del autor a la hora de imprimir su libro en papel, y que lo que hay en su interior puede estar al dominio público. Pero es de gran ayuda descargar libros para aquellas personas, como yo, no podemos darnos el lujo de comprarlos, es nuestro escape. Es nuestra última opción.”

Maria Fray
“Siento que si el formato es legal esta todo bien, exceptuando el PDF,ya que es más accesible y cuida el ambiente y para mi es más cómodo por las noches,ya sabes mi teléfono y acostada .”
Mi lado Rabioso


Lo que más me molesta es que el presidente no ayuda a aumentar la literatura en el pais, es decir, ¿donde están los escritores venezolanos o ¿donde están los nuevos escritores?, exacto, no hay ningún nuevo autor porque para publicar un libro en este país tienes que tener MUCHO dinero, lo que significa que pagas por tu libro y creo que eso debería ser absolutamente gratis. Y lo que mas me molesta es que algunas personas piensan que porque el autor es venezolan@ el libro va a hacer malo. No entiendo porque es esto, un venezolan@ puede escribir un gran libro al igual que un Español o un Estadounidense, y no solo los venezolanos, cualquier persona de cualquier país puede escribir un gran libro. Es mas si tienen una historia en Wattpad o un borrador de algún proyecto, te invito a que lo compartas conmigo.


Mensaje


Para finalizar he de decir que Venezuela es un país al igual que todos, no porque no todas las persona lean significa que nadie en ese país lo haga, no solo traigan libros de historia o los clásicos libro de los youtubers, traigan algo mas para que vean lo activos que logramos ser. Creo que las editoriales deberían trabajar de igual manera con todos los países, porque que no seamos muchos no significan que no estemos, nosotros también somos un país que necesita y quiere libros en su vida. ¡Ya basta de estereotipos y de grupos sociales!, aunque todos tengamos gustos diferentes no dejamos de ser personas que podemos tener algunos gustos en común, Y esto no va solo para Venezuela, sino que va para todos y cada unos de los países.

Yo soy lectora orgullosa venezolana ¿Y tu?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario